Skip to main content

Luz sostenible...y solar en lámparas "de papel"

Fuente: spectrum IEEE Nov 2009

La energía un recurso caro sobre todo para un país empobrecido. Algo tan común como la luz, puede ser un recurso inaccesible para comunidades de dichos países. Pues bien, al menos la iluminación parece tener una solución viable...rollos de placas solares de plástico o algo parecido (Plastic solar cells rolls...).
Frederick Krebs y compañía han creado unos dispositivos electrónicos similares a hojas de papel con capacidad de alumbrar. La solución integra LEDs, células fotovoltáicas (las que generan la luz) y baterías de litio ultrafinas en una lámpara, que utiliza la luz solar para cargarse de energía y funcionar. El proceso de creación de estas hojas sigue el siguiente proceso:
  • Generar las células solares sobre rollos de 25mm de grosor en lámina de plástico.
  • Crear un circuito de cobre sobre las células. En donde se monta también la circuitería.
  • Encapsular todo en una segunda lámina.
  • La lámpara está lista para usarse.
Ésta mencionan puede ser una alternativa para las lámparas de keroseno, que pueden llegar a costar en torno a los USD40 frente a los USD27 de éstas lámparas de papel.

Foto: Frederick Krebs, spectrum ieee
Para conocer un poco el funcionamiento en campo de éstos dispositivos se han realizado experimentos en Zambia. Según mencionan, las placas parecían funcionar correctamente, con algunos inconvenientes debido a su grosor y flexibilidad. Sin embargo, aseguran que la vida útil de cada una de estas lámparas es de un año.
Con esta solución parece que la tecnología va aproximándose a la reducción de las barreras, pero queda aún mucho por hacer...como que se orienten investigaciones a aplicar la tecnología para la reducción de brechas digitales y sociales y a contribuir a la reducción de la pobreza.

Comments

Popular posts from this blog

Home buying process, the real deal

One day you wake up and think "I'm gonna buy a house" And keep reasoning "it is time to use all the time and effort and savings in something more durable, a real investment". That one day for me meant almost two years of digging, reading, researching, saving and most importantly building my credit. Here's a summary of what I learned when I made a first try... Workshop - you'll need this in the future, make sure is HUD approved. It is a workshop that explains what you're about to start. I recommend this. It took me a few months, because I dedicated 8 minutes some days....I think it's intended to take you 8 hours. eHome America was the provider I chose, and I got a voucher for the free workshop from a non-profit that provides resources for new buyers. Counseling - After you complete the workshop, bring your certificate of completion and meet with a counselor. I chose to go to the same agency that gave me the voucher, because they already knew...

Software Libre año 2020

¿Seguirá siendo filosofía? ¿Será su uso generalizado?¿Quién o qué debe potenciar esa generalización?¿Qué papel tienen las empresas?¿Y los usuarios? Creo que para entonces el software libre no será sólo una filosofía. Ya se trabaja por ello, pero lento. "Business is business " La propagación del software libre se verá frenado si las corporaciones no lo ven como un engocio. Existen intereses, económicos para ser exactos. No nos vamos a engañar, sin dinero y beneficios, no hay negocio. Pero la unión hace la fuerza y creo que existe ya indignación por aquello de que el software no funciona y no hay forma de arreglarlo sin previo pago de licencia, para adquirir la actualización "mejorada". Además grandes corporaciones empiezan a ver en el software libre una fuente de ingresos. Se ven oportunidades de negocio, mercados potenciales como Latinoamérica, miles de usuarios potenciales, y donde hay negocio, hay dinero y ...Miren si no el caso de Brasil que después de la normati...

Un viaje a mi interior: Up and Forward

Travel 2018 Mi sueño de descubrir el mundo creo que empezó cuando viajé a Ecuador con un proyecto universitario de la ONU. Antes de aquella experiencia en 2006, mi mayor ilusión era regresar, el sueño de casi todo emigrante. Regresar a su tierra y recuperar todo aquello que dejó. Pensaba entonces que regresaría para compartir fiestas familiares que me estaba perdiendo, ser la mejor amiga de mis primas y salir con mi hermana a hacer ejercicios todos los domingos antes de la misa. La experiencia en Ecuador aquel 2006 dejó en mi la semilla de descubrir aquellos lugares donde pudiera contribuir. Descubrir un lugar tiene mucho mayor significado para mi que visitar. Descubrir es otro nivel de conocer un lugar, es interactuar con su gente, vivir su cultura, es amar su riqueza. Descubrir un lugar para mi es crecer como persona, en mi camino de conocerme como mujer. Para mi cada nuevo kilometro de viaje es un mundo. A personas como yo "inmigrante, ecuatoriana, mujer" las probabilid...